ago. 01, 2025
Semana Mundial de la Lactancia Materna: celebración del amor, la salud y el vínculo más puro
Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una oportunidad especial para visibilizar, aprender y acompañar este proceso natural. La lactancia materna es mucho más que alimentar al bebé: es crear un lazo, proteger su salud y también cuidar de vos misma.

Semana Mundial de la Lactancia Materna: celebración del amor, la salud y el vínculo más puro
Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una oportunidad especial para visibilizar, aprender y acompañar este proceso natural. La lactancia materna es mucho más que alimentar al bebé: es crear un lazo, proteger su salud y también cuidar de vos misma.
Amamantar no solo nutre, también protege, fortalece el vínculo y brinda seguridad desde el primer momento. En este blog te contamos todo lo que necesitás saber: beneficios, recomendaciones, dudas comunes ¡y mucho más!
¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?
• Protege contra infecciones y enfermedades: La leche materna contiene anticuerpos que fortalecen el sistema inmunológico del bebé.
• Favorece el desarrollo cognitivo: Estudios demuestran que los bebés amamantados tienen un desarrollo cerebral más saludable.
• Ayuda al vínculo afectivo: El contacto piel con piel favorece el apego, la calma y la contención emocional del bebé.
• Beneficia a la mamá: Amamantar ayuda a reducir el riesgo de cáncer de mama y ovarios, además de colaborar en la recuperación postparto.
• Es práctica y siempre está disponible: La leche materna está siempre lista, a la temperatura adecuada y sin necesidad de preparación.
Recomendaciones prácticas para una lactancia exitosa
• Buscá asesoría en los primeros días: una buena técnica desde el inicio puede prevenir molestias y complicaciones.
• Hidratate bien y comé saludable.
• Creá un espacio cómodo y tranquilo para amamantar, adaptalo a todas tus preferencias y a las de tu bebé.
• Escuchá tu cuerpo y tus tiempos, sin presiones externas.
• No estás sola: si algo duele o no fluye, pedí ayuda, en la actualidad contás con muchos medios de ayuda como los son clases, grupos de apoyo o distintos tutoriales disponibles en el internet.
Preguntas frecuentes sobre lactancia materna
1. ¿Puedo amamantar si tengo gripe o resfrío?
Sí, podés continuar amamantando. Tu leche contiene anticuerpos que ayudan a proteger a tu bebé. Solo recordá lavarte bien las manos y usar barbijo si es necesario.
2. ¿Qué alimentos debo evitar durante la lactancia?
No hay una lista universal, pero sí se recomienda evitar alcohol, tabaco y ciertos medicamentos sin prescripción. Si notás que algún alimento molesta al bebé, podés evaluarlo con tu pediatra.
3. ¿Hasta cuándo se recomienda amamantar?
La OMS recomienda lactancia exclusiva hasta los 6 meses y luego complementarla con alimentos hasta los 2 años o más, si mamá y bebé así lo desean.
4. ¿Qué hago si no tengo suficiente leche?
La percepción de “poca leche” es común. Consultá con un especialista en lactancia para evaluar la situación y recibir orientación personalizada.
5. ¿Puedo combinar lactancia con trabajo?
Sí. Podés extraer tu leche y conservarla adecuadamente para que otra persona la ofrezca mientras trabajás. Existen extractores, bolsas y frascos que facilitan este proceso.
Semana Mundial de la Lactancia: más allá de la leche
Esta semana es también para aprender, compartir experiencias, valorar el esfuerzo y sensibilizar a toda una comunidad de madres que dan lo mejor de ellas todos los días por la salud y bienestar de sus bebés. Porque amamantar no es solo responsabilidad de la mamá, sino de un entorno que brinde contención, tiempos, espacios cómodos y escucha.
En Farmacias Catedral celebramos esta semana con vos, acercate a tu sucursal más cercana y descubrí todo lo que tenemos para acompañarte en esta etapa tan especial: extractores, protectores de lactancia, cremas para el cuidado del pezón, suplementos y más.