ago. 29, 2025

¡Emergencia! Manual básico de primeros auxilios para actuar con rapidez y seguridad.

Ante una situación de emergencia, cada segundo cuenta. Conocer las maniobras básicas de primeros auxilios puede marcar una gran diferencia ante un accidente.
¡Emergencia! Manual básico de primeros auxilios para actuar con rapidez y seguridad.

¡Emergencia! Manual básico de primeros auxilios para actuar con rapidez y seguridad.

Ante una situación de emergencia, cada segundo cuenta. Conocer las maniobras básicas de primeros auxilios puede marcar una gran diferencia ante un accidente.

Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y lugar: en casa, en el trabajo, en la calle o durante un paseo. Saber cómo actuar ante una emergencia no solo te permite brindar ayuda inmediata hasta la llegada de personal médico, sino que también puede salvar vidas.


En este blog, vamos a recorrer los pasos más importantes para reaccionar con calma, claridad y eficiencia ante diferentes tipos de situaciones de urgencia. 


¿Qué son los primeros auxilios?

Los primeros auxilios son el conjunto de medidas inmediatas que se aplican en caso de accidentes o malestares repentinos, antes de recibir atención médica profesional. Su objetivo es mantener con vida a la persona afectada, evitar que la situación empeore y aliviar el dolor.


Lo primero que tenés que hacer: proteger, alertar y socorrer

Antes de intervenir, es importante seguir estos tres pasos clave:


Proteger: Asegurate de que el lugar sea seguro tanto para vos como para la víctima. No te pongas en riesgo.

Alertar: Llamá al sistema de emergencia (en nuestro país el número es 141 o 911).

Socorrer: Brindá ayuda según la situación y tus conocimientos.



Principales maniobras de primeros auxilios

1. Desmayos o pérdida de conocimiento

Colocá a la persona en posición horizontal con las piernas elevadas.

Asegurate de que respire con normalidad.

No le des nada por boca hasta que recupere completamente la conciencia.

Si no respira, iniciá maniobras de RCP y pedí ayuda urgente.


2. Heridas y cortaduras

Lavate las manos antes de avanzar con la limpieza.

Limpia la herida con agua potable o suero fisiológico.

Cubrilas con una gasa estéril y presioná suavemente para detener el sangrado.


3. Quemaduras

Enfriá la zona con agua a temperatura ambiente durante al menos 10 minutos.

Cubrí con un apósito limpio y seco.

Consultá a un profesional si la quemadura es grave, extensa o llega a presentar pus.


4. Hemorragias nasales

Sentá a la persona y hacé que incline ligeramente la cabeza hacia adelante.

Presioná suavemente la parte blanda o delantera de la nariz durante unos 10 minutos.

No permitas que se recueste ni que eche la cabeza hacia atrás, esto podría empeorar el estado.


5. Paro cardiorrespiratorio

Si la persona no responde ni respira normalmente, comenzá RCP.

Colocá las manos una sobre otra en el centro del pecho y hacé compresiones firmes y rápidas (100 a 120 por minuto).

Si sabés cómo, alterná con respiraciones de rescate (2 cada 30 compresiones).


6. Ahogamiento (obstrucción de vía aérea)

Permanecé tranquilo y actuá rápido.

Parate detrás de la persona y rodeale el abdomen con ambos brazos.

Realizá compresiones abdominales (maniobra de Heimlich): cerrá una mano en puño y colocala sobre el abdomen, entre el ombligo y el esternón. Con la otra mano, empujá fuerte hacia adentro y arriba.

Repetí hasta que expulse el objeto o llegue ayuda.

En bebés o personas embarazadas, se usan otras maniobras: en esos casos, es clave buscar asistencia médica inmediata.


❓Preguntas frecuentes sobre primeros auxilios

1. ¿Qué debo tener en un botiquín básico de primeros auxilios?
Gasas, vendas, cinta adhesiva, alcohol, solución fisiológica, tijera, termómetro, guantes descartables, y medicamentos básicos como analgésicos.

2. ¿Qué hago si una persona convulsiona?

No la sujetes ni le pongas nada en la boca. Solo asegurate de que esté en un lugar seguro, alejada de objetos peligrosos, y acostala de lado. Luego, llamá a emergencias.

3. ¿Puedo usar alcohol para desinfectar una herida?

Sí, pero con moderación. El alcohol puede irritar mucho. Es preferible usar agua y jabón o solución fisiológica antes de aplicar algún antiséptico.

4. ¿Puedo dar agua o comida a una persona desmayada?

No. Es mejor esperar a que recupere totalmente la conciencia. Darle algo por boca puede provocar un atragantamiento.


Conocer sobre primeros auxilios no solo te convierte en una persona preparada, sino también en alguien capaz de hacer una gran diferencia en un momento de urgencia. 

A veces, un pequeño gesto puede salvar una vida o evitar complicaciones graves. Aprender y enseñar estas prácticas es un acto de amor y responsabilidad.

Relacionados

Whatsapp